EL APIO
Desde tiempos antiguos en la medicina tradicional y mediterránea se considera el apio como un buen hipo-tensor. Se utilizó entre los griegos y los romanos como un calmante y aún hoy se le atribuyen dichas propiedades.
Al apio se le considera que es alcalinizante y remineralizante.
Según la antigua Medicina Tradicional China, el apio es de sabor amargo y dulce, refresca y humidifica el organismo. Posee propiedades estimulantes (estimula el útero), depurativas disuelve toxinas acumuladas y ayuda a eliminarlas y nutritivas. Se utiliza en ocasiones como hipo tensor, como depurativo hepático de la vesícula biliar, y como buen diurético. Además el apio favorece la digestión.
En la Medicina Ayurvédica, la milenaria medicina de la India, destaca el apio por ejemplo para combatir enfermedades reumatológicas, y algunos padecimientos hepáticos.
En la Ciencia Moderna, el científico William Helliot, de la Universidad de Chicago, en sus investigaciones sobre las propiedades hipo tensoras del apio, identificó un conjunto de componentes, FTALIDAS, que le otorgan al apio su aroma y sabor característico.
Las FTALIDAS según las investigaciones realizadas hasta ahora, otorgan amplias aplicaciones en nuestra salud, como, combatir el dolor muscular y testicular en la gota, la artritis y la fibromialgia, regulador de las prostaglandinas en las reacciones inflamatorias y en el dolor, combatir la hipertensión, reducir el colesterol, se utiliza para el tratamiento de las lesiones asociadas con infarto cerebral, como tónico circulatorio, como diurético, para mejorar el flujo biliar, en la prevención y tratamiento del cáncer, en enfermedades neurodegenerativas, como antioxidante de amplio espectro, como poderoso desintoxicador del organismo, como modulador de los procesos de envejecimiento, como relajante muscular, y calmante natural, para combatir el asma, como anti-viral natural, y microbicida, para tratar gastritis y úlceras gastro-duodenales (elimina el Helicobacter pylori).
Actualmente ya se comercializa en algunos países un extracto de semillas de apio con altas concentraciones (85%) de 3nB y de ftalidas.
A pesar de que en las investigaciones ya se responde porque las FTALIDAS ejercen este efecto positivo en nuestro organismo, por otro lado, el 3nB no se conoce como logra producir este efecto también positivo, pero ha sido suficiente para despertar el interés de las compañías farmacéuticas para investigar y producir fármacos con estos dos componentes, con sus efectos secundarios. En caso de tomar el remedio de forma natural, hasta ahora, no se conoce ningún efecto negativo en el consumo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario