lunes, 15 de diciembre de 2014

LA MANZANA Y SUS PROPIEDADES


LA MANZANA


“One apple a day keeps the doctor away” (“Una manzana diaria mantiene alejado al Doctor”)…Este refrán polular británico nos ayuda a comprender la importancia de esta sencilla fruta.

¿Te gustaría saber qué poderes encierra la manzana?
Te explicamos solo unos pocos…son tantas las virtudes de esta fruta que podríamos escribir un libro sobre sus propiedades, sus usos, sus utilidades y sus beneficios para la salud.

Como siempre, en Luwak, estamos remarcando la importancia de fomentar buenas digestiones para estar bien a todos los niveles y hablar de buenas digestiones nos lleva inevitablemente a tener que mencionar a la manzana.

Esta fruta es una poderosa aliada para conseguir una buena salud digestiva. Sabemos que la manzana posee pectina. La explicación técnica de qué es la pectina pasa por decir que es un heteropolisacárido…pero dicho así es difícil que podamos entender su funcionalidad. Mejor vamos a explicarlo comparándola con la función que desempeña la fibra en la dieta. Pues muchos especialistas la consideran como una especie de fibra, ya que tiene la misma funcionalidad.
La pectina, al igual que la fibra, aunque no aporta nutrientes si que contribuye grandemente a depurar el organismo liberándolo de toxinas. Asimismo ayuda a regular el colesterol y recientes estudios de laboratorio han afirmado que ciertos componentes de esta sustancia se unen de manera que resulta eficaz en la prevención del cáncer (sobre todo colorrectal) al resultar como inhibidor de una proteína (la galectina3) que aumenta el crecimiento tumoral y facilita que el cáncer se extienda en el organismo.

La pectina además regula el PH y el balance iónico. Así pues, la manzana resultará buen regulador de la acidez estomacal (es un antiácido natural gracias a un aminoácido que contiene denominado glicina), además de que contiene histidina (aminoácido esencial) que estimula el jugo gástrico…por eso en trofología es una de las pocas excepciones de frutas que se pueden tomar como postre), aliado contra la gastroenteritis, úlceras, artritis, para evitar flatulencias (gases), etc...

Las pectinas son además útiles para regular tanto el estreñimiento como la diarrea. Por un lado como posee propiedades absorbentes facilita la regulación en caso de colitis y, por otro lado, como las pectinas actúan como fibra (soluble) es como tomar un laxante suave. Si se toma en ayunas aumenta el poder laxante.

La manzana es rica en un ácido que nos sirve para depurar el organismo, nos referimos al ácido málico. Por ejemplo, utilizamos el zumo de manzana (que posee dicho ácido) en la depuración o Limpieza Hepática y de Vesícula biliar. Para los que estéis interesados os dejamos el link de 2 blogs en los que hablamos del tema BLOG “COME, RÍE Y ADELGAZA”  y BLOG “LIMPIA TU HÍGADO”
El método de esta depuración lo podéis encontrar en el Libro de Andreas Moritz “LA LIMPIEZA HEPÁTICA Y DE VESÍCULA BILIAR” os dejamos el contacto para poder descargarlo gratis en pdf (haz click sobre el link anterior subrayado).
Una Nota importante es deciros que recomendamos encarecidamente la lectura del libro y de nuestros blogs antes de realizar la Limpieza Hepática. Como el propio Moritz apunta “es como una cirugía mayor casera”…así que, aunque no es para nada doloroso y es fácil hacerlo, hay que tener toda la información disponible, tomar conciencia de que se quiere hacer, confianza en uno mismo y tener en cuenta que no puedes estar medicándote ni padecer enfermedad aguda (ni un resfriado) cuando lo vayas a llevar a cabo…En fin, toda la información está en los blogs y en el libro…si os interesa porfa leedlo.

La manzana también contiene cisteína y arginina, los dos son aminoácidos (de lo que se forman las proteínas), el primero se le considera no esencial (o sea que el cuerpo puede sintetizarlo a partir de otros aminoácidos) y sirve especialmente para depurar el hígado, el segundo se le considera condicionalmente esencial (por ejemplo en la etapa de la infancia es esencial, o sea, es necesario tomarlo a través de la dieta porque el cuerpo no lo generaría a partir de otros aminoácidos). Refuerzan el poder desintoxicante de la manzana y además son útiles para mantener buena salud de uñas, piel (acné, psoriasis, eccema), caída de cabello…

La manzana tiene minerales como el fósforo (que ayuda a conciliar el sueño), calcio (que fortalece huesos y dientes), hierro (que protege contra algunos tipos de anemia), magnesio (protector de los músculos, corazón y fatiga…), potasio (regulador del equilibrio osmótico en el cuerpo o equilibrio de los líquidos, protector de músculos y sistema nervioso…). Los minerales son fundamentales para nuestra salud…los más abundantes en nuestro organismo son el calcio, fósforo y potasio.

Pero la manzana también está cargada de Vitaminas; las que más destacan son la vitamina C y las vitaminas A, E y K. Pero, dependiendo de la variedad de manzana, podemos encontrar además vitaminas del grupo B

Además la manzana es bastante versátil, se pueden conseguir subproductos de la manzana con propiedades destacables como es el caso del Vinagre de manzana. Este vinagre es rico en minerales (especialmente potasio) cuya carencia puede provocar sordera.


ALGUNOS USOS DEL VINAGRE DE MANZANA

Una terapia que se suele hacer en patologías de oído como el síndrome de Menier es tomar 1 vaso de agua con 1 cucharadita pequeña de vinagre de manzana (si es ecológico mejor) durante las comidas principales, en unos días los síntomas irán mejorando.

Otro uso del vinagre es fungicida, o sea antihongos. Si tenemos hongos en la piel o los pies podemos aplicar el vinagre empapado en algodón en la zona afectada varias veces al día.

Como relajante muscular: se aplicaría directamente el vinagre en el área a tratar y se masajearía unos minutos.

Como tratamiento para dar brillo al cabello y limpiar el cuero cabelludo: empapar el cabello con vinagre y envolver con un gorrito ducha durante 10 minutos. Enjuagar el cabello y lavar normalmente. En otros post hablaremos de la importancia de evitar el uso de champú con parabenos.
































Precauciones con la manzana:
La manzana no es para nada tóxica, todo lo contrario (la única parte que debéis evitar de las manzanas son sus pepitasson muy tóxicas cuando se digieren en nuestro sistema digestivo).
Pero hay que decir que debido al uso masivo de pesticidas que se da hoy día en los cultivos en general, debemos recomendar que este sea uno de los frutos que si es importante que sea de cultivo orgánico controlado. La piel de la manzana es muy fina, la vitamina C se encuentra en la zona más próxima a la piel, entre otros nutrientes. Si tu manzana no es ecológica es mejor que la peles.
Muchos de los pesticidas y químicos utilizados en los cultivos masivos contienen metales pesados…tristemente estos residuos pueden causar verdaderos estragos en la salud del individuo y a veces los síntomas de dichas afecciones son difíciles de relacionar con el origen del problema…
No hay que alarmarse, pero si que sepamos que las frutas y verduras cuya piel ingerimos deberían ser de cultivo ecológico. Es verdad que estos productos son más caros, pero si no comenzamos a utilizarlos no fomentaremos que cada vez se cultiven más y más. Si os interesa informaros sobre temas de cultivo y lo que está pasando hoy día no dejéis de ver alguno de los documentales que os dejamos en este acceso VIDEOS INTERESANTES



No hay comentarios:

Publicar un comentario