LACTOBACILLOS ACIDOPHILLUS
Son las bacterias buenas que habitan en nuestro sistema digestivo, boca y vagina (o sea en nuestras mucosas) y se encargan de mantener una adecuada flora intestinal, oral, vaginal… Estas bacterias metabolizan la lactosa transformándola en ácido láctico (entre otros subproductos, dependiendo de nuestra dieta), que crea un ambiente óptimo para que no se desarrollen otras bacterias, virus u hongos que pueden ser bastante nocivos para nuestra salud.
Otra manera de identificar a los lactobacillus acidophillus es denominarlos probióticos, con este nombre seguro que ya nos suenan más familiares…Pues las compañías que comercializan yogures nos han hablado mucho sobre probióticos. Pero hay que decir que existen muchas cepas de lactobacillus y también destacar que si eres una persona sana, que no tiene problemas gastrointestinales de ningún tipo (hinchazón, gastritis, candidiasis, etc…) Probablemente no necesites ningún tipo de suplementación porque hay muchos productos de origen natural que favorecen que tu sistema digestivo y tu organismo genere sus lactobacillus en armonía, pues estas bacteria están presentes en muchos productos de consumos habitual.
Hasta el momento las evidencias científicas aportan solo algunos datos sobre la eficacia y/o recomendación de suplementar con estas bacterias, podéis leer más info en:
El sentido común y nuestra experiencia hacen que podamos afirmar que, a nivel general, mejor que suplementar, lo ideal es llevar una dieta entendida como alimentación llena de productos naturales, frescos y de calidad. Cuidando la combinación de los mismos para que las digestiones no sean complicadas y nuestro sistema digestivo acabe generando subproductos como por ejemplo el etanol u otros venenos que pueden derivarse de las malas digestiones.
Con una alimentación depurativa, hidratante, consciente y armónica se va logrando una buena flora intestinal.
Pero existen otros casos que son aquellos que, por distintas causas (toma de medicamentos que arrasan con la flora tipo antibióticos, colitis ulcerosas, diarreas, , etc…), necesiten unas recomendaciones extras de suplementación durante tiempo determinado y bajo prescripción de un profesional de la salud. Ya que debemos advertir que no todas las marcas de suplementos ofrecen la misma calidad, que (como hemos mencionado) no todas las cepas son iguales, etc…
En el video de hoy damos un ejemplo opcional para implementar los lactobacillus a un zumo vegetal. Este zumo con tal suplementación será ideal para personas que hayan tomado antibióticos y quieren repoblar la flora, que padecen de gastritis, diarreas o problemas digestivos relacionados con Helicobacter Pylori, o como terapia de tonificación del sistema digestivo, etc…
Pero consulta siempre con un profesional para elegir el tipo de suplemento, la posología, etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario